Se trata de una
tradición importada de China que empezó a celebrarse conjuntamente con otra
festividad japonesa
El Festival de Tanabata,
es una fiesta muy especial y famosa en Japón, se celebra el día 7 del
séptimo mes.
El festival se
extendió a principios de la era Edo, mezclándose con otras fiestas como
el Bon Odori, ya que dicha fiesta se celebraba por entonces el día 15 del
séptimo mes. Así se originó el festival de Tanabata moderno.

Cuenta la leyenda que el
Rey Celestial tenía una hija, Orihime, que era la mejor tejedora de todo el reino. Sus telas
eran espléndidas, cosa que llenaba de orgullo a su padre…Orihime trabajaba muy
duro día tras día a orillas del río Amanogawa. Pero la Princesa siempre estaba
triste, ya que, como trabajaba tanto, nunca podría conocer a alguien de quien
enamorarse.
Preocupado, el Rey
concretó un encuentro entre ella y Hikoboshi, un pastor que vivía al otro
lado del Amanogawa.

Cuando los dos se conocieron, se enamoraron y al poco tiempo se casaron. Pero una vez casados, ambos empezaron a descuidar sus tareas para estar juntos, hasta que Orihime dejó de tejer para el Rey. Hikoboshi e olvidó de su rebaño, que se desperdigó por el campo. El Rey, ordenó separarlos, cada uno a un lado del Amanogawa, prohibiéndoles volver a verse. Orihime lloraba desconsolada la pérdida de su marido y rogaba a su padre que les permitiera verse al menos una vez más. Las lágrimas de su hija consiguieron ablandar el corazón del Rey Tentei y permitió que los amantes se vieran una vez al año, el séptimo día del séptimo mes siempre y cuando cumplieran con sus obligaciones. Cuando llego el dia señalado no poadian encontrarse ya que estaban separados por el rió y no podían cruzarlo. Entonces una bandada de urracas que pasaba cerca se apiadó de ellos y con sus alas formaron un puente para que pudieran encontrarse.
El Tanabata, tambien es
conocido como la Festividad de las Estrellas, ya que esta leyenda plantea que
Orihime y Hikoboshi son dos estrellas y que el río que los separa, en realidad
es la vía láctea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario